• 27/10/2021

Los moratones, también conocidos como hematomas, se producen cuando pequeños vasos sanguíneos se rompen bajo la piel, acumulando sangre y dejando manchas azuladas o violáceas.

¿Cuántas veces te has levantado tranquilamente, has ido a ducharte y cuando te has mirado en el espejo…? ¡Ahí estaba! Un nuevo compañero para -por lo menos- el resto de la semana, y puede que de la siguiente. Sí, estamos hablando de esos moratones que aparecen sin ningún motivo aparente.

Aunque suelen aparecer tras un golpe, en ocasiones surgen sin causa aparente. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuándo debemos preocuparnos?

Te contamos algunas de las causas que producen estos aparentemente inexplicables hematomas y cómo evitar o reducir su aparición. Así que, si eres de a lxs que les pasa frecuentemente, este post es para ti.

 

¿Qué es un moratón y por qué puede aparecer sin golpe?

Un moratón es una acumulación de sangre bajo la piel por la rotura de pequeños vasos. Cuando aparece sin golpe visible, puede deberse a una fragilidad capilar, ciertos medicamentos, cambios hormonales o esfuerzos físicos que dañan pequeños vasos sin darnos cuenta.

 

¿Qué causas de salud pueden provocar moratones espontáneos?

  • Fragilidad capilar: con la edad, los vasos se vuelven más frágiles, facilitando la aparición de moratones.
  • Déficits nutricionales: la falta de vitamina C o K puede aumentar la frecuencia de hematomas.
  • Trastornos de la coagulación: enfermedades como la hemofilia requieren atención médica.
  • Plaquetas bajas: el nivel de plaquetas influye en la formación de hematomas. Algunos trastornos, como la púrpura trombocitopénica, disminuyen la producción de plaquetas, aumentando el riesgo de moratones.
  • Diabetes y algunas infecciones: pueden alterar los vasos sanguíneos, favoreciendo la aparición de hematomas.

 

Si los moratones aparecen de forma recurrente o se acompañan de sangrados frecuentes, consulta siempre a tu médico para descartar causas importantes.

 

¿El deporte intenso puede causar moratones?

Sí, actividades que implican fuerza o impacto, como el entrenamiento con pesas, running o deportes de contacto, pueden producir microtraumatismos en músculos y vasos, generando moratones aunque no lo notes al momento.

Si eres exigente en el estadio, te has forzado a levantar más peso de lo debido en el gimnasio o la clase de CrossFit ha sido demasiado fuerte para ti, la aparición de moratones espontáneos ocasionados por los cambios bruscos que puede haber sufrido tu circulación, es algo habitual. Así que no te asustes.

Mantenerte bien hidratadx y empezar con un nivel de ejercicio moderado, te ayudará a que esto no suceda. ¡Tómatelo con calma!

 

¿Qué medicamentos pueden provocar hematomas?

Estos medicamentos pueden aumentar la tendencia a sangrar:

  • Anticoagulantes y antiagregantes (aspirina, heparina, warfarina).
  • Corticoides.
  • Algunos antiinflamatorios.

Consulta siempre con tu médico si aparecen moratones de forma frecuente mientras los tomas, ten en cuenta que la aparición de morados puede ser un efecto secundario de su consumo.

No dudes en preguntar a tu farmacéutico y averiguar si tu circulación sanguínea se está viendo alterada.

 

¿Los cambios hormonales pueden provocar moratones?

Sí, las variaciones hormonales, especialmente en las mujeres, pueden influir en la fragilidad capilar y en el riesgo de aparición de hematomas.

Durante el embarazo, puede disminuir el número de plaquetas, dando lugar a la denominada trombocitopenia gestacional, un trastorno generalmente benigno que puede facilitar la aparición de moratones sin golpes.

Otro momento en el que pueden aparecer hematomas espontáneos, habitualmente en las extremidades, es durante el síndrome premenstrual, ya que los cambios hormonales que se producen en este periodo pueden afectar la microcirculación y la fragilidad de los vasos.

 

¿Cuándo debería consultar al médico?

Consulta a tu médico si:

  • Los moratones aparecen frecuentemente sin causa aparente.
  • Son muy grandes o dolorosos.
  • Se acompañan de sangrados nasales o de encías frecuentes.
  • Tienes fiebre, dolor en las articulaciones o fatiga inusual.
  • El hematoma no mejora en 2-3 semanas.

¿Cómo acelerar la recuperación de un moratón?

Aplicar frío (hielo envuelto en tela) durante los primeros dos días para reducir la inflamación.
Elevar la zona afectada para disminuir la hinchazón.
A partir del tercer día, se pueden aplicar paños tibios para facilitar la reabsorción.
Usar productos específicos para la circulación venosa como Venoruton puede ayudar a fortalecer los vasos y mejorar la microcirculación.

 

Consejos bye-bye moratones:

1. Primero hielo y luego todo lo demás.

Cuanto más rápido apliques hielo encima de tu hematoma, más posibilidades tendrás de reducir su crecimiento. Este elemento disminuye la irrigación sanguínea de la zona. Para mejores resultados aplícalo realizando movimientos circulares y repite el proceso después de 1 hora.

2. Que no falte una pomada en tu botiquín.

Para facilitar la reabsorción de los hematomas, existen pomadas diseñadas específicamente para ello. Aplicando una capa fina encima de la zona afectada realizando un suave masaje, lograrás cambios significativos y mejorarás tu circulación sanguínea.

3. Recurre a los paños tibios.

Un truco muy sencillo y apto para todos los públicos es el uso de paños tibios. Y repetimos, tibios, ¡no vaya a ser que te quemes! Realizar esta práctica a partir del segundo o tercer día después de la aparición de los morados, acelera la recuperación aumentando el flujo sanguíneo hacia el tejido dañado.

Así que, ya sabes, puedes quedarte sentadx viendo cómo tus frecuentes moratones cambian de color leeeentamente o averiguar por qué aparecen y hacerte cargo de tu circulación sanguínea. ¡A por ello!

 

¿Se pueden prevenir los moratones? Consejos prácticos

  • Mantén una alimentación rica en vitamina C y K (frutas, verduras de hoja verde).
  • Realiza ejercicio moderado para mejorar la circulación.
  • Protege la piel con ropa adecuada si realizas actividades de impacto.
  • Cuida tu hidratación y evita el alcohol en exceso.

 

Preguntas frecuentes sobre los moratones

¿Por qué los moratones se ven de diferentes colores?

Los moratones pueden ir cambiando de color, según el tiempo que pase: inicialmente son rojizos, luego azulados o morados, y al sanar pasan a verdes y amarillentos hasta desaparecer.

¿Los suplementos alimenticios pueden ayudar?

Algunos complementos con bioflavonoides y vitamina C pueden ayudar a fotalecer los capilares, pero es recomendable que siempre consultes con un profesional antes de tomarlos.

¿Los moratones duelen?

Los moratones pueden doler, especialmente si son grandes o profundos, pero suelen mejorar con el paso de los días.