Pesadez, hinchazón o calambres pueden ser señales de una mala circulación. Aprender a identificar los primeros síntomas es clave para cuidar la salud de tus piernas a tiempo.
Señales de alerta en las piernas que pueden indicar un problema circulatorio
Las piernas soportan nuestro peso durante todo el día. Pero cuando la circulación empieza a fallar, el cuerpo envía pequeñas señales que no debemos pasar por alto. Reconocerlas a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar tu bienestar diario.
Piernas cansadas o pesadas al final del día
Esa sensación de piernas cansadas, especialmente por la tarde o al llegar a casa, es uno de los primeros signos de insuficiencia venosa.
La sangre tiene más dificultad para volver al corazón, y eso provoca sensación de presión, fatiga y a veces incluso dolor.
Empeora con el calor, la falta de movimiento o pasar muchas horas de pie o sentado.
Consejo: Elevar las piernas unos minutos al final del día o realizar pequeños ejercicios de movilidad ayuda a activar la circulación y aliviar la pesadez.
Hinchazón en tobillos o pantorrillas
La hinchazón, sobre todo al final del día o tras largos periodos sentado, puede deberse a la retención de líquidos o a una circulación venosa deficiente.
A menudo, las medias o calcetines dejan marcas más pronunciadas de lo habitual.
Consejo: Evita la ropa demasiado ajustada, mantén una correcta hidratación y procura moverte cada hora, aunque solo sean unos minutos.
Calambres nocturnos o sensación de hormigueo
Los calambres nocturnos o el hormigueo en las piernas son señales de que el retorno venoso no funciona correctamente.
Esa molestia, a veces acompañada de una sensación de entumecimiento, puede aparecer por la noche o después de estar mucho tiempo sin moverte.
Consejo: Practica estiramientos suaves antes de dormir y revisa tus niveles de magnesio y potasio. Mantener la circulación activa durante el día puede reducir los calambres.
Aparición de varices o pequeñas arañas vasculares
La aparición de arañas vasculares o varices visibles indica que las venas se han dilatado y la sangre tiende a acumularse.
Aunque al principio sean solo un signo estético, con el tiempo pueden generar dolor, picor o inflamación si no se tratan adecuadamente.
Consejo: Evita la exposición prolongada al sol o al calor directo sobre las piernas, y consulta con tu profesional sanitario sobre opciones de tratamiento o medidas preventivas.
¿Qué puede causar estos síntomas de mala circulación?
La insuficiencia venosa o los problemas circulatorios en las piernas pueden deberse a varios factores:
- Predisposición genética: si tus padres tuvieron varices o mala circulación, tu riesgo es mayor.
- Estilo de vida sedentario: pasar mucho tiempo de pie o sentado sin moverte.
- Sobrepeso y obesidad: aumentan la presión sobre las venas de las piernas.
- Cambios hormonales: embarazo, anticonceptivos o menopausia pueden favorecer la dilatación venosa.
- Edad y calor: con el paso del tiempo y las altas temperaturas, las venas pierden elasticidad.
Qué puedes hacer para mejorar la salud circulatoria de las piernas
Pequeños gestos diarios pueden marcar una gran diferencia en la salud de tus piernas:
- Muévete cada día. Caminar, nadar o montar en bicicleta favorece el retorno venoso.
- Evita permanecer mucho tiempo inmóvil. Si trabajas sentado, levántate y estira las piernas cada hora.
- Cuida tu alimentación. Aumenta la ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en flavonoides.
- Duerme con las piernas ligeramente elevadas. Facilita el retorno venoso y reduce la hinchazón.
- Consulta con tu profesional sanitario sobre el uso de productos que mejoren la salud venosa o la sensación de piernas cansadas.
Tus piernas te hablan cada día. Escucharlas y actuar a tiempo puede prevenir molestias, mejorar tu calidad de vida y ayudarte a mantener una circulación saludable.
Ante cualquier síntoma persistente —pesadez, hinchazón, calambres o arañas vasculares— consulta con tu profesional de salud.
Cuidar tus piernas es cuidar tu bienestar.
Referencias bibliográficas:
-
Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Insuficiencia venosa crónica: síntomas, diagnóstico y tratamiento. Madrid; 2023. Disponible en: https://seacv.es
-
Harvard Health Publishing. Legs feeling heavy or tired? Poor circulation could be the cause. Harvard Medical School; 2022. Disponible en:
https://www.health.harvard.edu -
Mayo Clinic. Varicose veins: symptoms and causes. Rochester (MN): Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2023. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/varicose-veins -
European Society for Vascular Surgery (ESVS). Clinical practice guidelines on the management of chronic venous disease. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2022;63(2):184–267. doi:10.1016/j.ejvs.2021.12.037
-
National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). What Is Chronic Venous Insufficiency? U.S. Department of Health and Human Services; 2023. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov
-
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Recomendaciones para la prevención del síndrome de piernas cansadas. Barcelona; 2024.